Con el calor, el césped necesita cuidados más exigentes. Cortarlo cada poco tiempo hace que vaya perdiendo nutrientes, por lo que requiere de un aporte extra de energía.
¿Qué abono elegir para nuestro césped? ¿Qué características debemos tener en cuenta?
En el mercado hay diferentes tipos de abono con diferentes composiciones en estado sólido o líquido. Los elementos básicos que debe tener el abono son el nitrógeno, el fósforo y el potasio, y en función de las cantidades de estos, servirán para unas cosas u otras.
Todos los abonos suelen tener una indicación principal con tres números que se refieren a estos tres elementos básicos: (N) + (F) + (P), en ese orden.
El nitrógeno es el responsable del verdor y del crecimiento. Los abonos con más cantidad de nitrógeno son adecuados para césped u hortalizas más verdes, como por ejemplo las lechugas. Además, este tipo de abonos deben liberar el nitrógeno lentamente para que el riego y la lluvia no lo arrastren, impidiendo su absorción.

El fósforo desarrolla los órganos de reserva y son adecuados para hortalizas de raíz, árboles o arbustos.

Y los de mayor proporción de potasio son los responsables de la floración y fructificación. Estos abonos son los adecuados para las frutas y verduras.

Los abonos líquidos tienen la ventaja de que se disuelven en el agua de riego y se absorben inmediatamente.

Y por último, encontramos los abonos orgánicos. Son abonos sin toxicidades ni elementos químicos, que no contaminan y suelen estar compuestos de excrementos de aves marinas o de otros animales, entre otros componentes. La ventaja del abono orgánico es que además de fertilizar enriquecen el suelo en el que lo utilicemos.

Así que ya sabéis, para el césped el mejor abono es el que más nitrógeno tiene y de lenta absorción para que el manto absorba todos los nutrientes. De lo contrario, si no aplicamos el abono con cuidado, podríamos quemar el césped.
Para los más curiosos, según el calendario lunar los días 17 y 18 de agosto son los mejores días para segar el césped y que crezca más tupido y hermoso. Además, para todos aquellos que estéis pendientes de sembrar os informamos de que los mejores meses para hacerlo son septiembre y octubre. Más adelante os informaremos de cuál es la mejor forma de hacerlo y algunos trucos para llevarlo a cabo.